martes, 7 de abril de 2015

SUBORDINACIÓN (II)

Bien chicos y chicas, ya que hemos aprendido cómo analizar  y estructurar proposiciones subordinadas sustantivas, ¿qué os parece si conocemos otro tipo de subordinadas? 





SUBORDINADAS ADJETIVAS (De relativo)

Puesto que las subordinadas sustantivas desempeñan la misma función que un sintagma nominal, a juzgar por el nombre las subordinadas adjetivas deberían desempeñar la función de un adjetivo, es decir, acompañar a un sustantivo cualificándolo. En efecto, así es. 
Las proposiciones subordinadas adjetivas se utilizan a modo de complemento del nombre. Son estructuras que permiten especificar cómo es algo o aportar algún dato más sobre lo que hablamos. 

La chica que me gusta no vive en Cádiz

(no se trata de cualquier chica, sino la que me gusta; la proposición aporta un dato importante sobre el sustantivo que le antecede)

Así pues, las características de estas subordinadas son las siguientes:

  • Van introducidas por un pronombre relativo (que, quien/es, cuyo/a/os/as, el cual/es, la cual/es). Para distinguir el pronombre relativo debemos fijarnos si lleva un antecedente al que complementa y si puede sustituirse por el cual/es la cual/es: 
La chica la cual me gusta no vive en Cádiz                                                                       
  • Acompañan a un sustantivo que funciona como antecedente.
  • Al analizarlas, el pronombre relativo recibe una función, es decir, no se analiza como nexo de la proposición sino que se debe buscar qué función cumple, para ello hay que sustituir el pronombre por el antecedente:
 La chica "que me gusta" no vive en Cádiz
             "La chica me gusta"        
                   Suj    Predicado                   
                   O.Sub.Adjetiva
   
 Por tanto en este ejemplo el "que" cumple la función de sujeto


Observa este cuadro que te ayudará a diferenciar entre las subordinadas sustantivas y adjetivas.
  

SUSTANTIVAS

ADJETIVAS
Conmutables por…
-   Pronombres demostrativos neutros: esto/eso
Adjetivos o participios
Introducidas por…

-   Conjunciones: que/si

-   Pron. Interrogativos: qué/quién/dónde/cuándo/ cómo

-   Infinitivos
-Pronombre relativos: que,quien,cuyo.

-Adverbios relativos:donde, cuando,como y cuanto.
(se sustituyen por el/la/los/las cual/es)
Función…
Sujeto/CD/CI/CN/Atrib./CAdj./
CAdv./CRég.

Antecedente…
Sin antecedente

Antecedente explícito



TEXTO: 

Me llamo Iñigo. Y mi nombre fue lo primero que pronunció el capitán Alatriste la mañana en que lo soltaron de la vieja cárcel de Corte, donde había pasado tres semanas a expensas del rey por impago de deudas. Lo de las expensas es un modo de hablar, pues tanto en ésa como en las otras prisiones de la época, los únicos lujos -y en lujos incluíase la comida- eran los que cada cual podía pagarse de su bolsa.

[...]

La sonrisa que me dirigió aquella mañana, al encontrarme esperándolo, pertenecía a la primera clase: la que le iluminaba los ojos desmintiendo la imperturbable gravedad del rostro y la aspereza que a menudo se esforzaba en dar a sus palabras, aunque estuviese lejos de sentirla en realidad. 
Miró a un lado y otro de la calle, pareció satisfecho al no encontrar acechando a ningún nuevo acreedor, vino hasta mí, se quitó la capa a pesar del frío y me la arrojó, hecha un gurruño.

-Íñigo -dijo-. Hiérvela. Está llena de chinches.


Arturo Pérez-Reverte, El capitán Alatriste 


En el texto hay varias proposiciones subordinadas adjetivas. Vamos a subrayarlas y a señalar los nexos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario